miércoles, 25 de junio de 2014

REDES LAN INALAMBRICAS

Las redes de Area Local inalámbricas son aquellas que no necesitan cables ni ninguna conexión física para transmitir señales, éstos, es su lugar, utilizan ondas de radio o infrarrojas para el envío de paquetes de datos por medio del aire.
Una gran mayoría de redes LAN Inalámbricas hace uso de tecnología de espectro distribuido.


BENEFICIOS

Este tipo de redes presentan una gran ventaja sobre las redes LAN convencionales las cuales se citarán a continuación:
COMODIDAD.- muchos teléfonos celulares y computadoras portátiles, están equipadas con tecnología WIFI, la cual, hace que estos dispositivos puedan conectarse a una red LAN Inalámbrica desde cualquier punto dentro del area de conexión de la red.

MOVILIDAD.- una vez conectados a la red, no es necesario permanecer en el mismo lugar por temor a perder la conexión, podemos disfrutar de los servicios desde cualquier punto dentro del area de conexión, aún cuando nos movamos.
FACILIDAD DE CONFIGURACIÓN.- como las redes inalámbricas no necesitan de cables físicos, la instalación se hace de manera rápida, fácil y económica, además de que es útil para llevar a lugares de difícil acceso, como por ejemplo: bodegas o plantas de producción.

REDES GPON

GPON (Gigabit Passive Optical Network), es una tecnología de acceso por medio de fibra óptica, con arquitectura punto a multipunto. es la mas avanzada en la actualidad. GPON permite a los usuarios recibir información, pero, éstos, sólo se qedan con la información que está dirigida a ellos, ademas que son servicios de triple play, es decir: voz, video y datos.



ELEMENTOS DE LA RED GPON

FIBRA ÓPTICA
este elemento es el medio de tranporte en una guía de onda dieléctrica.

OLT (Optical Line Termination)
este se ubica en el central telefónico.


ONT (Optical Network Termination)
este elemento se ubica en la casa del usuario.

MDU (Multi Dwelling Unit)
servicios a múltiples usuarios.

REDES FDDI (Fiber Distrubuter Data Interface)

Es la Red de Interfaz de Datos Distribuidos por fibra, tiene la función de conectar a alta velocidad a varios tipos de redes. FDDI fue diseñada especialmente para equipos que requieran altas velocidades.
Una característica de FDDI es que puede sopertar varios LANs de baja capacidad con backbone de alta velocidad.
Está formada por dos flujos de datos similares que fluyen por dos anillos, un anillo primario y otro secundario. en caso de que el primario falle, el secundario cumple su función.


VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA
 La velocidad de transferencia de un FDDI está entre 155 y 622 Mbps.

COMPONENTES DE LA FDDI


  • Control de acceso al medio (MAC)
  • Protocolo de capa física (PHI)
  • Medio de capa Física (PMD)
  • Administración de estaciones (SMT)


REFERENCIAS






viernes, 25 de abril de 2014

TIPOS DE CABLE MULTIPAR / REDES LAN

TIPOS DE CABLES MULTIPAR PARA USO DE REDES LAN

UTP (no apantallado)

Este cable de par trenzado normal, es el tipo de cable más conocido, de ahí sus siglas en ingles UTP (Unshield, Twiested Pair/ par trenzado no apantallado), con la especificación 10BaseT, cunenta con dos hilos de cobre aislados. Entre sus ventajas podemos mencionar su bajo costo y fácil manejo y con respecto a las desventajas, el porcentaje de errores con respecto a otros cables y sus limitaciones de trabajo a distancias elevadas sin regeneración.


STP (Apantalldo)

Sus siglas en ingles STP (Shield Twiested Pair/ par trenzado apantallado), este tipo de cable, utiliza una envoltura con cobre trenzado, de mayor resistencia y calidad que los cables UTP. Una lámina rodea cada par de hilo lo que mejora su protección de datos transmitidos de intermodulaciones exteriores.



FTP (Uniforme)

Son cables de cobre aislado que están dentro de una cubierta protectora y con un numero de trenzas por cada pie y cada par de hilos están envueltos en un papel metálico. Una de sus ventajas es que reduce el ruido electrónico desde el exterior del cable como la interferencia electromagnética y de radiofrecuencia. estos cables son utilizados en redes de Ethernet y Token Ring. Pero son mas caros que los cables UTP y FTP.



NORMA TIA/EIA 568 PARA ARMADOS DE CABLES


Esta norma posee 2 estándares: A y B, para el cableado de las redes ETHERNET con especificaciones del color que corresponde a cada PIN del conector RJ-45. En la siguiente imagen se puede observar la disposicion para el correcto armado de los cables 568A y 568B





CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CABLES 5E

Estas categoría es uno de los grados de cableado que corresponde a UTP según la norma TIA/568-B. entre sus características principales tenemos:
  • Es un cable de 8 hilos formado por 4 pares.
  • Cada par está enroscado y diferenciado por colores. 
  • Estos 4 pares vienen enroscados entre sí.
  • Los pares de cables son:
           verde - blaco con verde

          azul - blanco con azul
          naranja - blanco con naranja
          marrón - blanco con marrón



CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CABLES CATEGORÍA 6

Esta categoría tiene las siguientes caraterísticas:
  • Calibre del conductor: 23 AWG.
  • Tipo de aislamiento: Polietileno.
  • Tipo de ensamble: 4 pares con cruceta central.
  • Tipo de cubierta: PVC 
  • Separador de polietileno para asegurar alto 
  • desempeño contra diafonía.
  • Para conexiones y aplicaciones IP.
  • Conductor de cobre sólido de 0.57 mm.
  • Diámetro exterior 6.1 mm.
  • Desempeño probado hasta 300 Mhz.
  • Impedancia: 100 Ω.




CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS CABLES CATEGORÍA 6A

La principal característica de estos cables es que el ruido existente proveniente de cables adyacentes no tiene efecto en este tipo de cables, ya que posee una protección metálica. Se puede decir que son clabes blindados. Además:
  • Usa conductores 23AWG.
  • Paso de conductores bien cortos.
  • Hay presencia de elementos de separación entre los pares.
  • poseen cinta de blindaje.




REFERECIAS





domingo, 13 de abril de 2014

 


APLICACIONES DE LAS REDES DE DATOS EN EL ÁREA BIOMÉDICA
Según la pág. de redes empresariales, nos indica que redes de datos hace referencia a las redes de telecomunicaciones que permite el intercambio de información entre equipos de computadoras, las conexiones pueden ser cableadas o por medios inalámbricos.
Esta tecnología ha incurrido en gran forma para lo que se refiera al área médica, mas puntualmente a los ingenieros biomédicos.
 
 
 
 
ENTORNO HACE 15 AÑOS
 
Antecedentes de la historia médica nos dicen que cuando aparecieron las computadoras y a partir de estas, surgieron también sistemas sencillos de información. fue en los años 70 cuando surgieron los primeros sistemas de información médica, y en torno a esta los sistemas de información hospitalaria. Aún no se hablaba de la telemedicina pero ya existían indicios de esta.
 
 
 
ENTORNO ACTUAL
 
En el presente, las redes se han desarrollado enormemente en beneficio del área de salud, sobre todo en la telemedicina, ésta hace uso de las tecnologías de información y comunicación para que médicos y pacientes puedan comunicarse e intercambiar información estén o no ambos en el mismo lugar. Por ejemplo un paciente que vive en Tarija, por X razones no puede viajar a Cochabamba para una consulta con su doctor que vive allí, pero con la ayuda de una video conferencia el medico puede realizar una consulta con su paciente e incluso recibir datos a distancia.
 
 
 
ENTORNO FUTURO EN 15 AÑOS MAS
 
la revista de salud (http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/198/494)), habla sobre la Msalud, que cubre desde la utilización de internet para cuidados sanitarios y aplicaciones móviles inalámbricas (redes inalámbricas de área corporal WBAN) en beneficio de la salud. Estas redes inalámbricas de área corporal (WBAN) que son representadas mediante sensores inteligentes son la visión para el futuro con grandes expectativas con respecto al monitoreo ambulatorio y no invasivo para extensos periodos de tiempo.
 
 
WBAN tecnología móvil
 

INTERNET DE LAS COSAS



1.RESUMEN



El internet de las cosas es un tema del que se ha conversado ya hace algún tiempo como una promesa del INTERNET. Esta promesa data en que en un mundo futuro, se espera que todo objeto u cosa tenga la capacidad de conectarse almacenando e intercambiando información, y que, ahora, en la actualidad, se espera muy cercana, debido a los acontecimientos sucedidos en cuanto se refiere a los avances en tecnología, que son inmensos.



Gracias a los avances en tecnología, cada vez hay más cosas que se pueden conectar a internet (laptops, Ipads, televisión, y muchas otras), aunque lo más sobresaliente, a mi opinión, son los teléfonos inteligentes (smarthpones), con los que podemos conectarnos a internet por medio de varios parámetros (wifi, datos móviles, etc), navegar en internet, redes sociales (Facebook, Outlook, twitter), e incluso poder chatear con los amigos con aplicaciones como wattsapp, viber, line y muchas otras aplicaciones.



El internet de las cosas, según cisco IBSG, en un futuro innovador, lo cambiará todo, incluso a nosotros mismos. El internet ha tenido una gran influencia en todo aspecto de nuestras vidas, como por ejemplo: comunicación, ciencia, gobierno, en las empresas y en toda la humanidad. Prácticamente la creación del INTERNET es una de las cosas que ha marcado la historia del ser humano y que el INTERNET DE LAS COSAS es una evolución del internet.



 



2. INTRODUCCIÓN



Qué es el internet de las cosas? podemos definir al internet de las cosas (en ingles: "internet of things - IoT") como aquellos objetos u cosas que tienen la facultad de conectarse de manera digital, y así poder almacenar información o bien intercambiar información entre si.

el internet de las cosas (IdS) es un tema de gran importancia, ya que ha influenciado en gran magnitud a nuestra vida actual e influirá mucho mas en el futuro muy próximo.



3. DESARROLLO



Una de las finalidades del internet de las cosas es cubrir el bache que hay entre ricos y pobres, aunque son muchas las barreras que impiden el desarrollo del internet de las cosas, como por ejemplo, la transición a IPv6.



El Instituto Tecnológico de Massachusst (MIT) realiza investigaciones para diseñar la arquitectura del internet de las cosas, basando sus estudios en el campo de la identificación por radiofrecuecia en red (RFID).



Ahora, según el grupo de soluciones empresariales basadas en internet IBSG, con términos más puntuales el internet de las cosas es “sencillamente el punto en el tiempo en el que se conectaron a internet más cosas u objetos que personas.”



De acuerdo con los informes técnicos de IBSG (Internet Business Solutions Group) pone en manifiesto que en el año 2003 había aproximadamente 6,3 mil millones de personas en el planeta, y que también habían 500 millones de dispositivos que se podían conectar a internet, esto quiere que muchas personas no tenían dispositivos conectados a internet, llegando a la conclusión de que en número de dispositivos conectados era muy bajo.



Pero ya para el año 2010, con las nuevas tecnologías, los dispositivos conectados a internet se incrementaron considerablemente, cabe resaltar lo dicho anteriormente que los smarthpones y las tablets PC fueron los dispositivos protagonistas de esta época los cuales hicieron que creciera el número de dispositivos conectados a internet a 12.5 mil millones, fue en ese año que por primera vez estos dispositivos sobrepasaban a la cantidad de personas.



Hoy en día el internet de las cosas está constituido por varias redes distintas, es decir, que tienen finalidades diferentes. Como ejemplo podemos citar  los diferentes sistemas de control que se usan en los edificios para la calefacción y ventilación, iluminación en las ciudades, también estas los sistemas de seguridad y otros. Con la evolución del internet de las cosas a través del tiempo todas estas redes se conectarán pero con un respaldo de seguridad, análisis y administración.



DIFERENCIA ENTRE INTERNET Y WORLD WIDE WEB (o web)



Internet es la red física que está compuesta por componentes (switches, routers y otros equipos). Internet lleva información de un lugar a otro, de manera veloz, segura y confiable. En cambio, la WEB es la capa de aplicaciones que funciona en base a internet. La Web da una interfaz que utiliza la información que fluye en internet.



Profundizando un poco sobre el tema de la Web podemos decir que ésta ha pasados por cuatro etapas evolutivas diferentes:



La primera, que fue la etapa de investigación, la Web se llamaba en ese entonces Agencia de Proyectos de Investigación  Avanzados (ARPANET), ésta etapa fue más que todo por fines de investigación.



La segunda, fue la etapa de la explosión de los sitios web publicitarios, en este periodo las empresas comparten información en internet con fines convenientes para ellos, lo hacían para que los usuarios pudieran conocer sus productos y servicios.



En la tercera etapa, los usuarios realizaban compras y ventas de productos y servicios y además, la prestación de servicios. Para realizar estas actividades, EBAY y Amazon.com fueron las empresas que irrumpieron.



En la cuarta y última etapa hasta ahora, es en la que nos encontramos, donde aparecen las empresas de FACEBOOK y TWITTER, que se han hecho extremadamente famosas, personalmente, me atrevo a decir, que no conozco a ninguna persona que no tenga una cuanta de Facebook. Es por eso que estas empresas han incurrido tanto. Los usuarios, en esta etapa, pueden conectarse a internet e intercambiar información entre sí, como texto (chats), videos, fotos.  



El internet por otro lado, no ha cambiado de manera considerable, desde sus comienzos con ARPANET. En la actualidad internet tiene un gran estándar en IP.



El internet de las cosas es la primera gran evolución que ha tenido internet, representa un futuro prometedor, con la invención de aplicaciones innovadoras que cambiaran completamente la vida del ser humano. Además el internet de las cosas ha logrado que el internet sea “sensorial” (presión, temperatura, humedad, estrés, luz, vibración).



Con la frase “internet de las cosas ha logrado que internet sea sensorial” nos referimos a que se pueden usar sensores y conectarlo a internet, como por ejemplo es posible poner sensores muy pequeños en animales, plantas y demás, y así obtener datos conectándolos a internet.



En un futuro el internet de las cosas espera que hasta las vacas estén conectadas, Cisco ISBG menciona que una empresa holandesa ya trabaja en lo dicho. Esta empresa pone sensores a las orejas de las vacas, estos sensores proporcionan información sobre la salud del ganado y además permiten seguir sus movimientos lo que representa una gran ventaja para lograr que su producto sea 100 por ciento garantizado.



Una de las expectativas del internet de las cosas es mejorar la calidad de vida de los seres humanos,  toma como un parámetro a las personas ancianas que tienen 65 años o más, se pretende mejorar su vida diaria, por ejemplo, con un dispositivo que detecte los signos vitales del anciano y envíe una alarma a su médico y/o familiares cuando los valores estén fuera de lo normal y esté en peligro de muerte  o si el anciano se ha caído y no esté en condiciones de poder levantarse por sí mismo, el dispositivo pueda percibir estas cosas.



BARRERAS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DEL INTERNET DE LAS COSAS



Algunas de las barreras que impiden el desarrollo del internet de las cosas son: la implementación de la IPv6, la energía para alimentar los sensores y el acuerdo de las normas.



Con lo que se refiere al tema de implementación de la IPv6, este parámetro se está introduciendo porque las direcciones IPv4 se agotaron ya en febrero de 2010, ahora, esto es causa de lentificar en desarrollo del internet de las cosas en el punto en que cada uno de los sensores necesitarían direcciones IP exclusivas.



Respecto a los segundo que se puntualizó (la energía para alimentar a los sensores), el internet de las cosas necesitará sensores que puedan autoalimentarse para su funcionamiento.





4. ARGUMENTACIÓN



Para un mejor entendimiento a continuación se mostraran cifras del nacimiento del internet de las cosas. Según Cisco IBSG “estima que Internet de las Cosas “nació” en algún punto entre 2008 y 2009. Actualmente, IdC está firmemente encaminada según lo demuestra el avance de iniciativas como Planetary Skin de Cisco, la matriz inteligente y los vehículos inteligentes”.
 
 
 
Según éstas graficas se prevé que para el año 2015 habrá 25 mil millones de dispositivos conectados a internet y que para el 2020, es decir en 6 años más, se tendrán 50 mil millones de dispositivos conectados.

Debemos tomar en cuenta q estas cifras no están totalmente en un 100 por ciento seguras, ya que pueden cambiar, esto debido a que no sabemos con exactitud que tanto avanzará la tecnología para el 2020, puede q estas cifras estén muy bajas o también puede que sean muy altas.

Con la evolución del internet de las cosas a través del tiempo todas las redes se conectarán pero con un respaldo de seguridad, análisis y administración. Así el internet de las cosas se hará una herramienta poderosa.
 
 
Son muchas las expectativas que se esperan obtener con el desarrollo del internet de las cosas, no nada mas por avanzar en la tecnología, sino por mejorar la vida del ser humano en todo aspecto.

 

5. CONCLUSIÓN

Una de las finalidades del internet de las cosas es cubrir el bache que hay entre ricos y pobres.

El internet de las cosas es “ el punto en el tiempo en el que se conectaron a internet más cosas u objetos que personas”.

Hay una gran diferencia entre la Web e Internet.

Hoy en día el internet de las cosas está constituido por varias redes distintas.

El internet de las cosas es la primera gran evolución que ha tenido internet.

El internet de las cosas ha logrado que el internet sea “sensorial” (presión, temperatura, humedad, estrés, luz, vibración).

Una de las barreras que impiden el desarrollo del internet de  las cosas es la implementación de IPv6.

Mencionando un par de barreras más: la energía para alimentar los sensores y el acuerdo de las normas.

6. REFERENCIAS


 
 
 
 
 

SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS

Abocandonos a lo que son las redes de comunicación, podemos decir que las redes pueden ser de sistemas abiertos o cerrados:

SISTEMAS ABIERTOS


SISTEMAS CERRADOS

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=81693&id_pagina=1

jueves, 6 de marzo de 2014

ARPA NET
 
 
QUÉ ES ARPA NET?
 
ARPA NET (Advanced Research Projects Agency Network), proyectos de investigación avanzada, es una red de comunicación que, según datos, fue creada por la década de los 60. tenía como objetivo la comunicación entre distintos puntos, usando no solo una vía de comunicación, sino muchas.
 
 
 
ORÍGENES
 
Esta red, surgió, como ya se mencionó anteriormente, en la década de 1960, en Estados Unidos, como un encargo del departamento de defensa del mismo país, para el fin de proteger la información en instalaciones militares, ya que estaban en plena época de la Guerra Fría.
 
 
HISTORIA
 
Las personas que diseñaron, construyeron y desarrollaron ARPA NET, fue un equipo de ingenieros electrónicos, estudiantes avanzados, científicos en computación.
 
 
en su inicio ARPA NET realizó el primer intercambio de información entre cuatro puntos:  UCLA, el instituto de investigación de la universidad de Stanford, la universidad d California Santa Bárbara y la universidad de UTAH, pero su finalidad era expandirse en toda América.
Una vez expandida esta red, surgieron problemas de compatibilidad entre modelos de ordenadores que se usaban, su solución: TCP / IP.
 
 
De esta manera, a lo largo del tiempo se creó el correo electrónico y telnet, justamente ARPANET tiene su influencia en la creación de estas nuevas formas de intercambio de información.
 
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS